Cambio climático en la CELAC

El cambio climático es una realidad y una preocupación de los países latinoamericanos y del caribe. Por lo menos la mitad de Jefes de Estados y ministros, que se reunieron el día 18 de septiembre de 2021 en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) incluyeron en su discurso la preocupación por los desastres naturales, los efectos del cambio climático y la protección ambiental. Después de la referencia obligada a la pandemia de COVID como un tema urgente para la cooperación regional y el desigual acceso a la vacunación, para el cual la CEPAL presentó un Plan de acción; el segundo tema de importancia fue el cambio climático.

En medio de las diferencias ideológicas el llamado fue a la integración regional y la cooperación para establecer una agenda en temas de interés común ya identificados, basada en el diálogo, las negociaciones e incluso algunas concesiones en aras de un bien común superior y una visión colectiva. La integración regional comprende la acción conjunta frente a la nueva crisis mundial que se enfrenta, llamada cambio climático.

La reunión de la CELAC ha sentado un precedente importante en el deseo de cooperación e integración regional, hace falta liderazgo y compromiso ambiental para proteger un patrimonio natural que es necesario para las futuras generaciones latinoamericanas y de otros países, pues el desequilibrio ambiental global que vivimos actualmente nos afecta a todos, aunque nuevamente, de forma desigual.

Anterior
Anterior

Las inundaciones de Tula: riesgos socialmente construidos