Reflexiones sobre el Agua: Diálogo de Saberes - Tejiendo Redes por el Agua
El pasado 18 de febrero de 2025, en las instalaciones de El Colegio de México, se llevó a cabo la mesa de diálogo Educación y Culturas del Agua - Derecho Humano al Agua y Culturas del Agua. Esta sesión formó parte del ciclo de conferencias Diálogo de Saberes: Tejiendo Redes por el Agua, impulsado por la Oficina de la UNESCO-México en conjunto con el Programa Hidrológico Intergubernamental para Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC).
Experiencia interdisciplinar de la Escuela del Agua 2022
Como parte del programa de capacitación Escuela del Agua 2022, adscrito a la Comisión Nacional del Agua, integrantes del Foro de Seguridad Hídrica participaron en la coordinación y gestión del curso Manejo integral del agua en zonas rurales e indígenas de México.
La comunicación: un elemento clave para el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua
A pesar del reconocimiento legal del acceso a la información, se ha observado que, sobre todo en las comunidades rurales e indígenas, éste es limitado debido a la poca disponibilidad de servicios como internet, línea telefónica y cobertura de los medios de comunicación masivos.
Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria del agua a través del esquema de Obras por Cooperación – PROAGUA
El Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene como principal propósito promover acciones que contribuyan al mejoramiento e incremento de la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en México.
Situación de la gestión comunitaria desde la labor de los comités de agua en México
El agua es un elemento que debe estar al alcance de cada uno de los pueblos y/o comunidades del mundo por ser una necesidad vital y por su importancia en las actividades de la dinámica social.
Los Fondos de Agua un instrumento para la gobernanza de los recursos hídricos
El 25% de la población mundial enfrenta la posibilidad de quedarse sin agua. Según datos del World Resources Institute, actualmente, hay 17 países que reportan estrés hídrico extremadamente alto; es decir utilizan casi la totalidad del agua que tienen disponible.