
Seguridad hídrica en zonas urbanas y rurales
El análisis del riesgo se compone de diversos factores tales como el peligro, la exposición, la vulnerabilidad, la percepción y las capacidades, cuya intensidad condiciona el aumento o disminución del nivel del riesgo.
El peligro o amenaza se refiere al fenómeno de origen natural o antropogénico que pueda perturbar un determinado territorio.
La exposición remite a la condición en la que se encuentra determinado territorio frente al fenómeno natural o antrópico.
La vulnerabilidad se concibe como el grado de susceptibilidad a sufrir algún daño u afección que tiene determinada población frente al impacto del fenómeno perturbador.
La percepción hace referencia al nivel de atención y conocimiento que determinada población asume frente a la posible incidencia de un fenómeno y las capacidades son aquellos elementos que el territorio posee para enfrentar al fenómeno.
El riesgo aumenta conforme la exposición y vulnerabilidad frente una amenaza sea mayor, en contraste mientras la percepción y las capacidades sean mayores el riesgo disminuye, ya que estos factores contribuyen a la reducción del nivel de riesgo.